Top 10 funciones esenciales en Power BI para principiantes

Autor:

Jairo A Orozco L

PMP, Consultor Certificado Power BI, Microsoft 365 y SQL Server.


Power BI se ha convertido en una herramienta fundamental para el análisis de datos y la creación de reportes interactivos. Sin embargo, cuando alguien empieza a usarla por primera vez, puede sentirse abrumado por la cantidad de funciones disponibles.


En este artículo te mostraré las 10 funciones más importantes que debes dominar como principiante para transformar tus datos en reportes claros, útiles y profesionales.

Tanto si estás comenzando a explorar Power BI Desktop, como si planeas usar Power BI Service, esta guía te ayudará a dominar las bases y avanzar rápidamente hacia un nivel más experto.

Top 10 funciones esenciales en Power BI para principiantes

1. Conectar y transformar datos con Power Query

La primera habilidad esencial en Power BI es conectarte a distintas fuentes de datos: Excel, bases SQL, Google Sheets, SharePoint, APIs y muchas más.

Con Power Query, puedes limpiar, combinar y transformar los datos antes de cargarlos al modelo.
Por ejemplo:

  • Eliminar filas vacías o duplicadas.

  • Cambiar tipos de datos (de texto a número, fecha, etc.).

  • Combinar varias tablas usando Merge o Append.

💡 Ejemplo práctico:
Supón que tienes ventas en diferentes hojas de Excel mensuales. Con Append Queries puedes combinarlas todas en una sola tabla.

2. Crear relaciones entre tablas

Una vez importados los datos, es fundamental establecer relaciones entre tablas (por ejemplo, entre Ventas y Clientes).
Power BI usa un modelo relacional tipo estrella o copo de nieve, donde una tabla de hechos se conecta con tablas de dimensiones.

Esto permite crear reportes dinámicos sin necesidad de duplicar información.

💡 Consejo: utiliza campos únicos (como ID o códigos) para evitar relaciones incorrectas o circulares.

3. Crear medidas con DAX

El lenguaje DAX (Data Analysis Expressions) es el corazón de Power BI. Con él puedes crear medidas personalizadas como totales, promedios, variaciones o porcentajes.

Ejemplos básicos:

  • Promedio Ventas = AVERAGE(Ventas[Monto])

  • Porcentaje Crecimiento = DIVIDE([Total Ventas] - [Ventas Mes Anterior], [Ventas Mes Anterior])

💡 Ejemplo práctico: crea una medida de “% de participación” por categoría para entender qué productos dominan el mercado.

4. Usar segmentaciones y filtros

Las segmentaciones (slicers) permiten que los usuarios interactúen con los reportes filtrando por fechas, regiones o categorías.

Además, puedes usar filtros de página o de reporte para controlar la vista general.

💡 Consejo: agrupa tus segmentadores en una tarjeta lateral para mejorar la experiencia del usuario.

5. Visualizaciones efectivas

Power BI ofrece una gran variedad de visualizaciones: gráficos de barras, líneas, mapas, matrices, tarjetas, etc.
Sin embargo, no se trata de usar muchas, sino de elegir las adecuadas para el mensaje que quieres comunicar.

Ejemplos:

  • Gráfico de columnas: comparar ventas entre categorías.

  • Mapa: analizar ventas por ubicación.

  • KPI Card: mostrar métricas clave como ventas totales o margen.

💡 Consejo: evita colores saturados y usa la paleta corporativa o un fondo claro para resaltar los datos.

6. Crear jerarquías y campos calculados

Las jerarquías te permiten profundizar en la información.
Por ejemplo, una jerarquía de fechas (Año → Mes → Día) facilita navegar entre niveles de detalle.

También puedes crear columnas calculadas con DAX para agregar información derivada, como una clasificación o categoría.

Ejemplos:

Categoría Ventas = IF(Ventas[Monto] > 1000000, "Alta", "Baja")

7. Usar paneles e informes interactivos

Power BI te permite crear reportes con varias páginas e integrarlos en paneles (dashboards) dentro del servicio online.

También puedes crear columnas calculadas con DAX para agregar información derivada, como una clasificación o categoría.

💡 Ejemplo: un panel puede incluir tarjetas de ventas, mapa de regiones y un gráfico de desempeño mensual.
Además, puedes fijar visuales a un panel para tener una vista resumida del negocio.

8. Configurar actualizaciones automáticas

Una de las grandes ventajas de Power BI es poder programar actualizaciones automáticas de los datos.
Desde Power BI Service puedes definir horarios de actualización (por ejemplo, cada día a las 7 a.m.) para mantener tus reportes siempre actualizados.

💡 Recomendación: utiliza el Gateway de datos si trabajas con bases locales o archivos en servidores internos.

9. Compartir y publicar tus reportes

Después de diseñar tu reporte, puedes publicarlo en Power BI Service y compartirlo con tu equipo o clientes.

Opciones comunes:

  • Compartir mediante un workspace.

  • Publicar en Teams o SharePoint o integrar con PowerPoint.

  • Generar un link público (solo si es seguro).

  • Embeber de forma segura en una página web.

💡 Tip: usa permisos de lectura o edición según el rol de cada usuario.

10. Exportar y analizar en Excel

Si bien Power BI es una herramienta independiente, ofrece una integración muy útil con Excel.
Puedes exportar datos resumidos o incluso conectar una hoja de Excel directamente al modelo de Power BI con la opción “Analizar en Excel”.

💡 Ejemplo práctico: genera tablas dinámicas en Excel que se actualizan automáticamente con los datos del modelo Power BI.

Conclusión: potencia tu aprendizaje con Power BI Masters

Dominar estas 10 funciones te permitirá pasar de principiante a usuario competente en poco tiempo.
Sin embargo, para avanzar al siguiente nivel —crear modelos analíticos, reportes ejecutivos y automatizaciones— necesitas un plan estructurado y acompañado por expertos.

👉 En Power BI Masters, aprenderás paso a paso desde los fundamentos hasta el uso avanzado de DAX, automatización, IA y diseño de dashboards profesionales.
Con más de 60 horas de contenido y más de 300 videos prácticos, este programa te convertirá en un verdadero experto en análisis de datos.

Visita nuestra web y comienza tu formación hoy: 🔗 www.powerbimasters.net

TU MEJOR ALTERNATIVA

Redes sociales:

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestra newsletter.

Power BI Masters - Simplifica SAS